Portada  

Síguenos:

México

Noticias | M�xico

La Iniciativa Salud Mesoamérica 2015 comienza sus operaciones

Marco Slim Domit, presidente del Instituto por la Salud Carlos Slim, habla hoy, martes 17 de abril de 2012, durante una...
KDCU News
April 17, 2012. 06:47 PM

Puerto Vallarta (M�xico), 17 abr (EFE).- Los responsables de la Iniciativa Salud Mesoam�rica 2015 anunciaron hoy el comienzo de sus operaciones en varios pa�ses de la regi�n y destacaron las ventajas de un proyecto innovador que une los esfuerzos p�blicos y privados.

Este programa fue lanzado el 14 de junio del 2010 con fondos de la Fundaci�n Bill y Melida Gates, el Instituto Carlos Slim de la Salud (ICSS) y el Gobierno de Espa�a, m�s los aportes de los pa�ses de la regi�n mesoamericana.

Luis Alberto Moreno, presidente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), organismo que dise�a los proyectos y los ejecuta, inform� en rueda de prensa que la iniciativa arrancar� con programas en Belice, El Salvador, Guatemala, Nicaragua, Honduras y Panam�.

A esas acciones les seguir�n pr�ximamente Costa Rica y el estado mexicano de Chiapas.

Los primeros ocho programas implicar�n una inversi�n inicial de 55 millones de d�lares, que beneficiar�n a 1,8 millones de mujeres y ni�os en extrema pobreza de 121 municipios y comarcas de la regi�n.

De ese monto inicial, 34 millones ser�n aportados por los donantes y 21 millones por los Gobiernos de la regi�n.

La Iniciativa Salud Mesoam�rica 2015 es un programa de 5 a�os, con proyectos que se ejecutan durante a�o y medio, y que prev� una inversi�n total de 142 millones de d�lares de los grupos donantes y 54 millones adicionales de los Gobiernos de la regi�n.

Si los proyectos cumplen las metas establecidas, los responsables del programa devolver�n a los Gobiernos la mitad de los fondos que aportan.

"Lo que se ha hecho es juntar el �xito de iniciativas privadas y ponerlas al servicio de las pol�ticas p�blicas", agreg� Moreno en una rueda de prensa como parte de las actividades del Foro Econ�mico Mundial para Latinoam�rica, abierto hoy en esta ciudad mexicana de la costa del Pac�fico.

El proyecto se enfoca en el 20 por ciento de la poblaci�n m�s pobre de la regi�n y atiende �reas de salud que incluyen la nutrici�n, la atenci�n neonatal y la vacunaci�n contra el dengue y la malaria.

El ministro de Salud de Honduras, Arturo Benda�a, en representaci�n de la regi�n, resalt� el hecho de que los Gobiernos mesoamericanos hasta ahora hayan logrado reunir para esta iniciativa un total de 21 millones de d�lares.

"Es un modelo de financiaci�n basado en resultados, no s�lo para ejecutar un presupuesto, como es costumbre", afirm�.

En representaci�n del ICSS, Marco Antonio Slim dijo que la iniciativa "est� totalmente armada y ya est� funcionando", logrando una "comuni�n de recursos del sector p�blico y del privado".

"Es un esquema innovador, pero muy prometedor", insisti�. "Por lo menos en materia de salud, las fronteras entre pa�ses se pueden borrar", agreg� el hijo del magnate mexicano Carlos Slim, el hombre m�s rico del mundo, seg�n la revista Forbes.

Los objetivos del programa incluyen, entre otros, reducir en cerca del 15 % la mortalidad infantil entre el 20 % m�s pobre de la regi�n, disminuir la desnutrici�n cr�nica y reducir la tasa de anemia entre los menores de 2 a�os.

Al dar a conocer los detalles de este programa, Moreno record� que en tres pa�ses de la regi�n (Honduras, Guatemala y El Salvador) la tasa de mortalidad materna en el parto o en el embarazo es de 110 por cada 100.000, frente un �ndice latinoamericano de 85 por cada 100.000.

Adem�s, en la regi�n mesoamericana hay 2,5 millones de ni�os con desnutrici�n cr�nica, record� Moreno.