Managua, 17 abr (EFE).- La Asamblea Nacional (parlamento) de Nicaragua ratific� hoy por unanimidad la adhesi�n de este pa�s a la enmienda al art�culo XXI del convenio sobre Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestre (Cites).
Esa enmienda, aprobada desde 1983, permite a la Uni�n Europea o a cualquier otra organizaci�n internacional de integraci�n econ�mica participar como miembro de la Cites, que antes solo admit�a como parte a los Estados a t�tulo individual.
La Cites, con 175 miembros, est� en vigor desde 1975 y "regula el comercio internacional de especies amenazadas" ya sea como espec�menes vivos, abrigos de piel o hierbas disecadas.
Desde 1977 Nicaragua forma parte de ese organismo mundial, que protege a m�s de 30.000 especies de animales y plantas mediante un sistema de permisos que aprueba el comercio cuando se considera sostenible y lo proh�be en casos de peligro de extinci�n.
Con el comercio de esas especies se producen, entre otros, art�culos de cuero de animales ex�ticos, instrumentos musicales fabricados con madera, art�culos para el recuerdo de turistas y medicinas.
Seg�n la Cites, el comercio internacional de animales silvestres afecta a millones de especies y genera miles de millones de d�lares en todo el mundo.
"Gracias a sus potentes mecanismos de regulaci�n del comercio (de la flora y la fauna), la Cites se considera uno de los m�s importantes instrumentos de protecci�n del derecho internacional", se�ala la enmienda ratificada este martes por el Parlamento nicarag�ense.
Nicaragua, ubicado en el coraz�n de Centroam�rica y rico en flora, fauna y con reservas boscosas grandes como Bosawas, Indio Ma�z, Cerro Silva y Wawashan, posee cerca del 13 % de la biodiversidad mundial, seg�n fuentes oficiales.