Quito, 17 abr (EFE).- Ecuador quiere potenciar la lucha contra el tr�fico de bienes y aument� de 4 a 80 las personas de la unidad policial orientada a combatir este delito, inform� hoy el Gobierno.
En el marco de la ampliaci�n de esta unidad hoy se inici� el "Seminario Internacional de estrategias para prevenir los delitos contra el Patrimonio Cultural y obras de arte", dirigido a 80 polic�as judiciales, y que terminar� el pr�ximo 20 de abril.
Joaquin Moscoso, asesor de la ministra coordinadora de Patrimonio, Mar�a Fernanda Espinosa, explic� a la prensa que en el taller se va a capacitar a la polic�a en materias como qu� es patrimonio cultural, por qu� es importante su conservaci�n, cu�les son la tipificaci�n delictivas en este campo, as� como las estrategias nacionales e internacionales que se siguen para rescatarlo.
Para Moscoso, este taller servir� para entrar en una primera fase de "sensibilizaci�n, capacitaci�n y formaci�n", pero es un inicio, porque la polic�a patrimonial se ver� fortalecida cuando "se inserte en la malla b�sica de educaci�n de la polic�a el delito de patrimonio cultural", es decir, cuando sea un "tema permanente".
El asesor dijo que desde 2007 se han recuperado m�s de 800 objetos patrimoniales, pero que "no es suficiente", porque a�n hay obras ecuatorianas en otros pa�ses como Italia o Estados Unidos.
"Hay redes, hay personas, hay coleccionistas, que a veces han propiciado este delito, hay personas que excavan la tierra donde hay sitios arqueol�gicos y luego los comercializan", resalt� Moscoso, quien a�adi� que lo m�s dif�cil de recuperar el patrimonio es el proceso de "sensibilizaci�n" ciudadana sobre este delito, pues "el patrimonio debe de ser protegido por todos".
En el taller tambi�n participan expertos internacionales como el polic�a franc�s Stephane Tefo, destinado a la unidad de Patrimonio Cultural de la Interpol, quien destac� que para combatir este delito se tiene que "realizar inventarios" para tener las piezas patrimoniales registradas y poderlas reconocer cuando son robadas.
Tefo resalt� que uno de los problemas principales es que no existen cifras sobre el robo de patrimonio cultural porque muchos estados "desconocen lo que pasa en su propio pa�s".
El polic�a asegur� que cuando hay un robo lo primero que se tiene que hacer es pasar detalles sobre las obras para "registrarlas en la base de datos de la Interpol" con lo que es posible iniciar la investigaci�n y recuperar las piezas.
Uno de los principales motivos que propicia el tr�fico il�cito de patrimonio cultural es "la falta de protecci�n y que a menudo es f�cil robar en un museo o una iglesia", se�al� Tefo.
El viceministro ecuatoriano de Patrimonio, Juan Carlos Cuellar, dijo en la presentaci�n del seminario que es importante capacitar a los polic�as, pero tambi�n "otros sectores como el personal de las aduanas, las fronteras, el correos, los comerciantes de arte" para que todos juntos puedan combatir este delito.
Cuellar remarc� que el combate del tr�fico ilegal de bienes patrimoniales sirve para la defensa "de la cultura y la identidad" de un pa�s.
En este mismo sentido se expres� el viceministro de Seguridad Interna de Ecuador, Javier C�rdoba, quien destac� que es necesario "defender la identidad cultural" para poder "conservar el pasado, para construir el presente y defender el futuro", mientras que enfatiz� que los bienes culturales son de "incalculable valor hist�rico".